![]() |
De iqda. a dcha. Rafael Fraguas, María Fraguas, Pirracas, Marta Magadán y Forges. |
Cuatro hermanos para un mismo libro y, sin embargo, una
mínima representación de la estirpe Fraguas de Pablo, formada por nueve
hermanos: cuatro hombres y cinco mujeres, un factor este último determinante
para que “José María viera desde niño cómo funciona la mente femenina y que seamos
muy feministas”, explicó Forges. Por su parte, Rafael Fraguas, veterano
periodista del equipo fundacional de “El País”, procuró “no mezclar juicio con
afecto de hermano “, pero ello no le impidió destacar de la novela su
“concepción diametralmente novedosa de la mujer”, alejada “de la habitual
desconsideración o de la idealización”. De “la mujer en sí pasa a la mujer para
sí”, sintetizó Rafael Fraguas a la vez que insinuaba el otro vector del libro:
“Un pueblo de Ávila en el que se eliminaron personas cuyos cuerpos permanecen
en fosas comunes”. Sobre la técnica literaria de su hermano, Rafael Fraguas
destacó los instrumentos audiovisuales aplicados a la escritura, como “la
elipsis, el feedback o el plano secuencia”. “Esta novela es un ejercicio de
recuperación de la memoria histórica y una novela en la que la mujer tiene un
papel muy importante”, resumió María. El autor cerró el acto citando la
ausencia de memoria colectiva de los españoles
0 comentarios :
Publicar un comentario