![]() |
Leopoldo Tolivar, Marta Magadán, Luis Arias, Iñigo Noriega y Wenceslao López. |
El Ópera Café de Oviedo acogió, el pasado sábado 21 de mayo,
la presentación del último libro de Luis Arias Argüelles-Meres "Desde la plaza del Carbayón". El escritor, que
congrego a numeroso público, estuvo acompañado en la mesa por Wenceslao López, Alcalde
Oviedo, el catedrático de Derecho Administrativo Leopoldo Tolivar, el Director
del Diario Montañés Iñigo Noriega y la editora Marta Magadán.
En esta obra, el escritor recopila los textos publicados en
el suplemento dominical de Oviedo del periódico El Comercio, donde Arias
Argüelles-Meres escribe la contra de la publicación desde su lanzamiento en
abril de 2015.En estos artículos, el ovetense rememora vivencias del autor a lo
largo de tres décadas en las que también se repasa la historia de Oviedo.
Treinta años que comienzan con la niñez del escritor en la década de los
sesenta, pasando por las transformaciones que a lo largo de estos años ha
sufrido la sociedad ovetense y el propio autor avistadas desde la plaza del
Carbayón y posteriormente desde la calle Toreno pasando por la calle Santa
Susana.
A través de sus páginas el lector vivirá la noche ovetense,
volverá al cine Ayala o el Aramo. Tomará un vino en el Cundo, un vermú en La
Paloma, una sidra en Casa Gervasio. Saboreará el turrón de Diego Verdú o los
dulces de Camilo de Blas. En definitiva, la prosa de Luis Arias, nos permite
viajar, en apenas unas páginas, por Oviedo. Cada relato de Luis Arias
Argüelles-Meres tiene entidad propia, aunque en su conjunto toman esa categoría
de memorias.
Wenceslao López, quien quiso estar junto a su buen amigo
Luis Arias Argüelles-Meres, prologado por otro amigo, el catedrático de Derecho
Administrativo Leopoldo Tolivar. “Los tres compartimos nuestro amor a Oviedo y
a la República”, aseguró el Alcalde.
Íñigo Noriega, director del Diario Montañes y hasta hace
unos meses director de El Comercio, señaló que “este libro puede considerarse
histórico. Es una obra personal e íntima pero con un interés colectivo”.
Arias expuso que el plaza del Carbayón empezó todo «allí vivía
de niño. En estos últimos años, estaba en mi pueblo, en Lanio, pero una tía mía
murió y vine a pasar los inviernos a esa casa de la calle Alcalde García Conde,
donde había vivido mi tía. Estar físicamente tan cerca de la plaza del Carbayón
me trajo muchos recuerdos”. “Afloraron esas vivencias de niño y de alguna
manera sentí que debía contarlo”.
0 comentarios :
Publicar un comentario