![]() |
Cubierta de la novela. |
Beatriz, doncella de Catalina de
Santisso nos narra, desde el recuerdo, la vida de su señora. Vida durísima,
trágica, sometida a la crueldad de su esposo Vasco das Seixas —señor de la
fortaleza de Xiá (San Paio de Narla, Lugo)—, de tan violento carácter que no le
evitó ninguna humillación, ninguna brutalidad. Víctima de vejaciones y del más
cruel trato por parte de su cónyuge, vio su vida truncada, cuando apenas
contaba veintitrés años, a manos de Vasco que la asesinó con alevoso furor
mientras la acusaba de adulterio. De este crimen nació una hermosa leyenda
conocida como “A dona das torres” cuya vida se recrea en “Catalina de Santisso”.
Además de sus casas de Santiago y
Orense, los padres de Catalina, y ella misma, debieron ocupar de forma temporal
su palacio de Amaído. Había sido levantado por ascendientes de esta familia en
el coto de Miranda, a orillas del río del mismo nombre. Parece ser que el padre
de Catalina se ocupó de aconsejar a los vasallos del coto la forma de redimirse
del yugo de los Altamira y del monasterio de Meira y por esta razón tomó el
nombre de sus benefactores, los Santisso. Este lugar se llama ahora San Tirso
de Abres.
Entre el rumor de las aguas del
Eo (el antiguo Miranda), parece escucharse, aún hoy, la voz de Catalina de
Santisso que canta un viejo y triste romance mientras su alma vaga entre los
alisos.
Aurora García Rivas, escritora
nacida en San Tirso de Abres (Asturias), autora de libros de poesía, relatos… nos
presenta su cuarta novela: ‘Catalina de Santisso. La dona de la torre de San
Paio’. Es la tercera editada por Septem Ediciones (Oviedo); las dos anteriores
fueron ‘La madriguera’ y ‘Vía muerta’.
0 comentarios :
Publicar un comentario