![]() |
Aurora García Rivas en la presentación de Gijón. |
La sala cultural de Cajastur Monte de Piedad (plaza del
Monte de Piedad, número 2) acogió ayer, en el marco del Club de Prensa de La Nueva
España de Gijón, la presentación de la novela "Vía muerta" de Aurora
García Rivas, poeta y novelista en gallego-asturiano y en castellano, nacida en
San Tirso de Abres.
"Vía muerta", es la tercera novela de la autora
santirseña, que está ambientada en la zona occidental de Asturias, en concreto
en la llamada tierra baja de Miranda. La escritora, en su última novela, hace
que el antiguo trenecillo minero que circulaba por aquella zona sea "el
hilo conductor de la historia", con ramificciones en La Habana y en
Marruecos durante el Desastre de Annual. Tras afirmar que con la crisis
"esta es una mala época para publicar", Aurora García Rivas afirmó
que el tren minero "fue el cohesionador económico y social" de
Miranda.
Con "Vía muerta" Aurora García Rivas quiere hacer
un homenaje al río Eo y al antiguo tren minero, "un homenaje a la tierra
baja de Miranda, siguiendo el curso del Eo a través de Riotorto, Pontenova,
Taramundi, San Tirso de Abres, Vegadeo, Castropol, Figueras y Ribadeo, y es un
recuerdo escrito de la lucha por la vida en esos lugares", afirmó la
escritora y poetisa durante la presentación de su novela.
0 comentarios :
Publicar un comentario