![]() |
José Ventoso, Rocio López, Marián Suárez y Aurora García. |
El Pazo de Tovar, en el enclave de San
Tomé, en el que transcurre parte de la acción, de la novela
“Catalina de Santisso”, que recrea al personaje de la dueña de
la torre de San Paio de Narla acogió, el domingo 2 de agosto, la
presentación de la nueva novela de Aurora García Rivas. La autora
estuvo acompañada por la Alcaldesa de Lourenzá, Rocío López
García; el propietario del inmueble, José Ventoso y Marián Suárez
que glosaron la figura de la autora y reseñaron la novela.
La Fortaleza de Tovar, también
conocida como Pazo de Tovar, es una edificación que data
aproximadamente del siglo XII y se encuentra en Canedo, parroquia de
Vilanova de Lourenzá, Lugo. La novela “reconstruye una supuesta
vida de Catalina” que era “hija de Sancho López de Santisso. La
casaron con Vasco das Seixas, que le dio muy mala vida y la acabó
asesinando. La voz popular la convirtió en leyenda, pues se cuenta
que, cuando su padre la exhumó después de ser enterrada, el cuerpo
estaba incorrupto, olía a flores y se escuchaba música celestial.
Todo ello vendría a demostrar, según la típica narración
legendaria, que el adulterio del que se la había acusado y que
habría sido la causa del asesinato era falso”.
Aurora García Rivas ofrece al lector
la posibilidad de imaginar la vida de la joven Catalina de Santisso.
Tragedia y dolor envueltos en retazos de historia. La de una joven
dama que conoce, desde muy joven, el lado más oscuro de la vida a
través de su marido, Vasco das Seixas, señor de la fortaleza
lucense de Xiá.
0 comentarios :
Publicar un comentario