![]() |
Un momento de la presentación en la librería La Pilarica de Mieres. |
La presentación
corrió a cargo de Marta Magadán, editora de Septem Ediciones. Iván de Santiago
tiene en su haber ya cinco novelas y un libro de cuentos, y mezcla en su último
libro sus dos facetas, la de escritor y la de abogado. La novela rememora el
atraco y secuestro en el Banco Central de Barcelona el 23 de mayo de 1981, en
el que los atracadores pidieron la libertad de Antonio Tejero, entre otros. La
presentación de '37 horas de mayo' contó con la asistencia de numeroso público.
Se trata de la quinta novela del que fue concejal
del Ayuntamiento de Oviedo, y en ella parte de un hecho real: el asalto al
Banco Central de Barcelona en el año 1981, cuando un grupo de 18 atracadores
entraron en el edificio y retuvieron a más de 300 rehenes. Desde allí
solicitaron la libertad de Tejero y otros participantes en el golpe de Estado
que había tenido lugar noventa días antes. "Cuenta una historia atractiva
que puede cambiar lo que conocemos sobre el 23-F. Creo que hay una relación entre
ambos hechos. Hay mucha gente que participó en el atraco, estos señores tenían
disciplina militar, eran capaces de organizarse pero, según el Ministro del
Interior, eran simples chorizos", expuso Iván de Santiago.
Veinte años después, el líder del asalto, apodado El Rubio,
salió de prisión y contó lo que decía que era la única verdad, que el asalto
fue una maniobra político-militar organizada por altas graduaciones del
ejército, con participación de la Guardia Civil, y dirigida por el teniente
coronel Tejero desde la prisión.
Para la preparación de la novela el autor realizó una
intensa labor de documentación. "El 23-F es el episodio de la historia
española sobre el que más se ha escrito. Sin embargo, el 70% de los españoles
aún piensa que no se ha contado la verdad sobre lo que pasó", señaló el
escritor. Otro personaje decisivo en la trama es Tejero. En la novela, se
describe al golpista como una persona muy elegante, que nunca perdió las
formas. "Tejero fue una víctima más del 23-F", apuntó Iván de Santiago.
"La emisión del programa de Jordi Évole, "Operación Palace", no
se entendió en algunos casos. Somos capaces de reirnos, pero quienes nos
gobiernan no quieren que lo seamos. Que alguien diga que quien estaba detrás
del 23-F era la Corona...", apuntó el autor.
Sobre su tarea literaria se confesó lector de los clásicos y
escritor de argumento y trama: "Lo único es juntar letras, buscar un
argumento decente, y que nadie me diga que no está documentada la novela. A
partir de ahí... Hay que llegar a la última página y a la última línea para
saber cómo va a acabar. Lo malo es que no tengo tiempo, pero puedo escribir en
condiciones adversas. Me basta un portátil, una silla y una mesa. No tengo
miedo a la página en blanco. Me bloquea más la crónica diaria que la
novela". "Yo disfruto con la escritura, me relaja escribir",
concluyó Iván de Santiago.
0 comentarios :
Publicar un comentario