
Jesús Rivas analiza el estado del sector en el libro«Estructura y economía del mercado turístico»
Asturias, como líder del turismo de calidad. Jesús Rivas, profesor titular de la Escuela Universitaria de Turismo de Asturias, presentó ayer en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA su libro «Estructura y economía del mercado turístico».
En el acto intervinieron, además del autor, Carmen Manjón, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Oviedo; Covadonga Vigil, directora de la Escuela Universitaria de Turismo de Asturias, y la editora Marta Magadán.
Rivas hizo ayer una apología del desarrollo turístico de Asturias como alternativa de futuro. Para ello recordó que la región lidera en España el sector del turismo rural «desde que en los años ochenta se desarrollara el proyecto de Taramundi». Pero Rivas fue más allá y consideró que la región puede liderar también el sector turístico en todo el eje cantábrico. En este sentido defendió el desarrollo del turismo gastronómico, cultural y de congresos como alternativa de futuro para Asturias. Rivas aseguró que es necesario que el Principado se convierta, de cara al turista, en un parque temático con multitud de posibilidades.La fórmula adecuada para lograr la mejora del sector es, para los expertos, la calidad. El profesor de la escuela universitaria apuntó que el fenómeno del turismo en España ha cambiado notablemente. De las hordas de turistas procedentes de la Europa del Este que aterrizaron en la costa mediterránea española en los años sesenta y setenta en busca de sol y playa, se ha pasado a un perfil del usuario turístico totalmente diferente. «El desarrollo turístico es el desarrollo del Estado de bienestar a mediados del siglo XX. Fue entonces cuando comenzó el fenómeno del turismo de masas». Pero para Rivas la situación ha cambiado porque el perfil del viajero se ha modificado notablemente. «El turista es más culto, más exigente», apuntó ayer el escritor. Para Rivas, es necesario «dar una calidad genérica que suponga que el cliente esté satisfecho».
La editora de la obra que ayer se presentó, Marta Magadán, apuntó la importancia de la publicación para el sector turístico. Magadán planteó al autor el vacío existente en el campo pedagógico del turismo y Rivas se lanzó a la puesta en marcha de una obra que fue publicada el 20 de septiembre y que ya va por la tercera edición. La obra ha sido acogida con notable éxito entre el sector especializado y ya es libro de texto en tres universidades diferentes.
La directora de la Escuela Universitaria de Asturias, Covadonga Vigil, destacó que la obra «es un libro pensando para profesionales de turismo y de fácil lectura».La obra abarca un amplio abanico temático y da una visión histórica del turismo, pero también desarrolla las distintas políticas turísticas, los aspectos económicos más importantes dentro del sector y las tendencias de la oferta y la demanda. Vigil lo recomendó como libro de cabecera y la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Oviedo, Carmen Manjón, señaló la importancia del desarrollo sostenible dentro del turismo. «Oviedo pertenece a un programa de municipios sostenibles y pronto tendremos los primeros resultados».