![]() |
De izquierda a derecha, Raquel Díaz, Pepe Monteserín y Marta Magadán durante la presentación. |
La Casa de la Cultura de Grandas
de Salime, acogió el pasado viernes la presentación de «Me levanté herido», la
última novela de Pepe Monteserín, en la que se entremezcla la imaginación con
la historia real y personal de la familia del autor.
La obra narra la historia de un
joven que se alista en las filas falangistas en 1936, basándose en la
documentación que registró grabando a su propio padre, Luis Monteserín. Y
también de kilos de papel, de aquí y de allá, documentos, fotografías, mapas y
viajes por todos los puntos geográficos donde se desarrolla la historia.
A la presentación organizada por
la Asociación Cultural El Carpio de Grandas acudió la editora de Monteserín,
Marta Magadán (Septem Ediciones) y su esposa, Raquel Díaz Rámila.
Raquel Díaz destacó que «es muy difícil
vivir con un escritor» por que la fases de creación de esta novela de
Monteserín «han sido muy largas y con una gran implicación emocional por parte
del autor». Y señalo que la novela «es una lección sobre la Guerra Civil» pero
también «es ante todo una novela de amor», desentrañó un libro lleno de
«sueños, una historia de amor, no de guerra» en la que el habitual humor de
Monteserín está presente en los pequeños detalles. Por su parte, Marta Magadán
destacó que «'Me levanté herido' no es una obra más de idas y venidas en un
contexto histórico bien definido». Según Monteserín, «Me levanté herido» es el reflejo de un joven soldado que se arrastra por el suelo mientras
le disparan y que al levantarse dice «yo no juego más a esto». y que sobre todo
pretende ser un alegato de libertad, de hombres, sueños y esperanzas de paz. Pepe Monteserín presumió de ser de
ascendencia de la zona de Grandas y sentirse muy del occidente.
0 comentarios :
Publicar un comentario