![]() |
Luis Sepúlveda, Marta Magadán y Antonio Masip. |
El eurodiputado del PSOE Antonio Masip ha presentado hoy su
nuevo libro, "Con vistas al Naranco" en el que repasa sus vivencias
tras sufrir un ictus cerebral, dedicado a la ciudad de Oviedo como otros
anteriores suyos, y ha dicho que se siente "deudor y leal a la literatura
más que a la política". El autor aspira a que su trabajo sea un
"mensaje luminoso" y que "divierta" y
"entretenga" a los lectores.
La presentación del libro, editado por Septem, se ha
celebrado en el Hotel Regente de Oviedo, Masip ha estado arropado, por
numerosas personalidades de la política, la cultura, la empresa y la sociedad
asturiana. Entre los presentes en el acto estaban el expresidente del
Principado, Vicente Álvarez Areces, el viceconsejero de Infraestructuras, Juan
Vega, los senadores socialistas Carmen Sanjurjo y José Antonio Alonso, el
exdirector del Idepa, Víctor González Marroquín, la exportavoz del PSOE en el
Ayuntamiento de Oviedo, Paloma Sainz, la diputada nacional Marivi Monteserin o
la diputada regional socialista Clara Costales. La concejala de la actual Corporación ovetense, la
socialista Laura Díez Prieto. Entre la nómina de asistentes la completaron la directora de la
Fundación Príncipe de Asturias, Teresa Sanjurjo; la cronista oficial de Oviedo,
Carmen Ruiz Tilve; el empresario Francisco Rodríguez; los artistas Manolo
Linares y Carlos Sierra, y la librera Conchita Quirós, entre otros amigos y
familiares que acompañaron al ex alcalde de Oviedo en la presentación.
El eurodiputado y exalcalde de Oviedo les ha dicho que no se atrevería a optar entre la política y la literatura, aunque la política le "gusta mucho".
El eurodiputado y exalcalde de Oviedo les ha dicho que no se atrevería a optar entre la política y la literatura, aunque la política le "gusta mucho".
"Creo que soy el más político de todos", ha dicho
al recordar las largas conversaciones que mantienen, para añadir: "Pero en
mi soledad hablo conmigo mismo de literatura".
Masip ha admitido tener "un pensamiento
afrancesado" y ha reconocido que al escribir siente "miedo" de
ser "un poco pedante" porque "es algo que puede distanciar".
El eurodiputado ha dicho que sus dos grandes pasiones son la política y la
literatura. Ha dicho que quiere estar "cercano" a los ciudadanos y
que ese es uno de los objetivos del libro. "Internet es importante, pero
esto lo es mucho más", ha señalado.
La presentación tuvo su momento más emotivo cuando Masip
quiso dedicar unas palabras al fundador de Euskadiko Ezkerra (EE), Juan María
Bandrés, recientemente fallecido. "Era muy amigo...mucho...", llegó a
decir, pero la emoción le impidió seguir hablando y le saltaron las lagrimas.
El público le arropó con un aplauso.
Asimismo, ha recordado que sufrió un ictus durante una
intervención en el Europarlamento y que, en cambio, gracias a ello ha
solucionado problemas de visión y de insomnio.
"El Naranco ha sido un estímulo muy importante como
enfermo", ha indicado Masip, autor, entre otros libros, de "Oviedo al
fondo", "Desde Oviedo a Salinas por el Eo", "Indalecio
Prieto y Oviedo" y "La última reunión del Consejo soberano de
Asturias y León".
Tres escritores ovetenses, Ramón Pérez de Ayala, Dolores
Medio y Leopoldo Alas "Clarín", le parecen a Masip tan fundamentales
que, ha dicho, si un concejal de la ciudad no les ha leído debiera dimitir
inmediatamente.
Y cuatro obras son su referencia y constantemente en su iPad
-en el que asimismo escribe su obra literaria- las relee: "La
Regenta" de Clarín, "El Quijote" de Cervantes, "En busca
del tiempo perdido" de Proust y "Un viejo que leía historias de
amor" de Luis Sepúlveda.
Este último, chileno afincado en Gijón, ha acompañado a
Masip en la presentación de "Con vistas al Naranco, quien ha dicho que
Masip tiene el "don de transformar la vida en algo bello" por su
"manera especial de ver las cosas". Ha dicho que es un libro que va
de "sorpresa en sorpresa".
Antes de que el autor hablase, intervino Marta Magadán,
responsable de la editorial Septem, que apuntó que en el libro «Antonio se
diluye para que su memoria nos ilumine».
0 comentarios :
Publicar un comentario