Searching...
martes, 26 de agosto de 2008

Xuan Xosé Sánchez Vicente presenta su libro


Xuan Xosé Sánchez Vicente, prestigioso escritor en lengua asturiana que también destaca por su labor docente y su intensa participación en la vida política asturiana, presentó ayer su libro «No mireis al mar», editado por Septem, en el marco de la sexta edición del Salón del Libro Asturiano.
El encuentro editorial se prolongará hasta el próximo día 31 en el entorno de la plaza del Parchís.
Xuan Xosé Sánchez Vicente (Gijón, 1 de febrero de 1949) ha perdido ya la cuenta sobre el número de libros que lleva publicados en sus 59 años de vida. Escritor, político y ensayista, el fundador del Partíu Asturianista (PAS) y miembro de la Academia de la Lengua Asturiana presentó ayer en Gijón dentro del Salón del Libro Asturiano "No miréis al mar" (Septem Ediciones), una novela en la que ha optado por utilizar el castellano como lengua y que se suma a las "34, 35 ó 36" obras que lleva escritas hasta la fecha. "Tengo un reloj que tiene 36 horas, pero no se lo cuentes a nadie", contesta entre risas al ser preguntado por su secreto para publicar con tanta rapidez.En su último trabajo literario, Sánchez Vicente explica que parte de una llamada de teléfono para hacer confluir dos líneas narrativas diferentes. "Esta novela tiene dos tramas fundamentales: una que comienza en 1937, cuando cae el Frente de Gijón; y otra contemporánea a la que he añadido un alto contenido de erotismo".
"No miréis al mar" utiliza como protagonista a un personaje llamado José Alfredo que se mete en un negocio relacionado con la informática para incluir dentro del hilo argumental otros elementos como las pasiones personales, el poder y la corrupción política. Una corrupción, en este último caso, relacionada con los escándalos urbanísticos y otros problemas derivados de la llegada masiva de inmigrantes a la capital de nuestro país. "Este es un retrato de las partes menos deseables de nuestra sociedad", entiende el ex diputado regional.
A pesar de haber optado en esta ocasión por escribir en castellano e introducir escenarios como Madrid, Toledo, Calatayud y Oropesa --"hay que explorar campos nuevos", dice--, el escritor gijónes no se ha olvidado tampoco ni de la ironía ni de su tierra natal. "Me interesaba mucho introducir en el argumento algunos elementos característicos de nuestras costumbres, como la Feria de Muestras o una simple espicha".Y es que, para Xuan Xosé Sánchez Vicente, autor del Diccionario de la Llingua Asturiana , es "importante" que los escritores recuerden cuál es su lengua de origen. "Debemos hacer un esfuerzo para preservar el asturiano en nuestra literatura. Yo, al menos, sigo y seguiré escribiendo en asturiano siempre que pueda", subraya.De hecho, el ahora miembro de la Unión Asturianista, la coalición surgida de la unión entre el URAS y el PAS, tiene ya listos dos nuevos diccionarios que Ediciones Trabe prevé publicar antes de que finalice el año. El primero de ellos --en asturiano-castellano-- consiste en una nueva versión que "multiplica" el que ya había publicado anteriormente, mientras que el segundo recoge las traducciones de las palabras en castellano al asturiano.Además, el escritor explica que se encuentra a la espera de poder lanzar un nuevo libro de relatos mientras trabaja ya en la que será su siguiente novela, que está preparando.
 
Back to top!