Searching...
viernes, 21 de diciembre de 2007

Xuan Xosé Sánchez Vicente: «Quería reflexar la vida nuna novela y falar del fracasu de les falses ilusiones»


MIGUEL BARRERO

-Nel tarrén lliterariu usté hasta agora yera conocíu sobre too como poeta y ensayista. ¿Qué foi lo que lu llevó a escribir una novela?

-Bono... Yá publicara nos años ochenta la novela cola que gané'l Xosefa Xovellanos. Agora pensé que de dalgún mou yá tenía agotaos los demás xéneros, y siempre convién plantease tramos d'andadura nuevos.


-¿Y por qué en castellanu?

-Ehí entren en xuegu dos cuestiones fundamentales. Creo que'l del llector asturianista ye un mundu mui limitáu, y amás nos últimos años ta disminuyendo a marches forzaes. Per otru llau, planteéme esta novela como un retu importante. Supúnxome un esfuerzu creativu y llingüísticu extraordinariu, y dexala reducida namás a cincuenta o cien llectores parecíame que nun tenía sentíu. Amás apetecíame buscar un vehículu nuevu d'expresión. Escribo artículos en castellanu, nos ensayos voi alternando'l asturianu y el castellanu... Cada llingua requier distintes coses a la hora d'escribir porque supón usar una ferramienta distinta, y parecióme que merecía la pena andar esi camín.


-«No miréis al mar» podría definise como una novela ambiciosa...

-Ye ambiciosa abondo, tanto na temática como na escritura.


-¿Pretendía espeyar l'Asturies d'anguaño dende una perspectiva totalizadora?

-Nun ye namás eso. Evidentemente, tien unos cuatro o cinco cuadros magníficos del país: l'Asturies sindical, la creación d'Ensidesa y el crecimientu d'Avilés, la Feria de Muestres de Xixón, lo que son les espiches, el clima asturianu... Nun se trata en nengún casu de relatos de tipu tradicional, sinón d'estampes que combinen una escritura que delles vegaes ye complexa con una ironía alta, con referencies culturales mui variaes, con una compactación de mundos y tiempos mui diversos... Hai una mezcla d'ensayu, lliteratura y del propiu procesu narrativu.


-Un procesu narrativu nel que s'entremecen dos llinies argumentales...

-Eso ye. Ehí hai una teoría política que coincide en parte, casualmente, cola encíclica última de Benedicto XVI na midida na que se trata l'asuntu del desastre humanu universal que constituyeron la búsqueda del home nuevu y la búsqueda de les utopíes nel sieglu XX. Nel llibru ta presente esi discursu antropolóxicu y filosóficu vinculáu con una acción dientro de la trama. Nesti tiempu yá se m'averaron dellos llectores pa dicime que la novela engancha d'un mou notable. Creo que puedo dicir que «No miréis al mar» ye una novela complexa al mesmu tiempu que rica y variada.


-Falaba enantes del esfuerzu llingüísticu que-y supunxo, y la verdá ye que nesi nivel el llibru tien una dificultá considerable...

-Bono... Namás en parte, porque la trama permítelo. En delles partes hai ciertes complexidaes de llectura. La novela diríxese a cualquier llector atentu, pero hai munchos filos o merucos que reenvíen a cuestiones culturales, relixoses, filosófiques, históriques o polítiques que van perdese los que tengan menos claves y que van disfrutar los que más tengan.


-Nuna entrevista reciente insistía en que «No miréis al mar» nun ye una novela en clave...

-Non. L'entrevistador entendíalo asina porque hai un retratu abondo irónicu del mundu sindical, sobre too al traviés d'ún de los personaxes, y poles referencies a l'Asturies d'anguaño. Pero non, nun ye una novela en clave. Tien tipos y arquetipos de la sociedá contemporánea o del pensar asturianu, pero nun hai nengún personaxe que pueda correspondese con nenguna persona real. Nin siquiera lo pretendí porque diba ser mui triste, mui aburrío.



LLEA ESTA INTERESANTE ENTREVISTA NA EDICIÓN IMPRESA DE LES NOTICIES, A LA VENTA NOS QUIOSCOS DENDE'L DÍA 21
 
Back to top!