![]() |
Portada del libro. |
porque aún el país "no tiene la democracia plena, sólida y estable que deseamos", dijo este jueves el embajador chileno en Madrid, Enrique Krauss. El ex ministro del Interior hizo sus declaraciones durante la presentación del libro
La historiadora compara la transformación de España tras la dictadura de Francisco Franco con la democratización de Chile tras el régimen de Augusto Pinochet. "La transición en Chile comenzó en 1988 con la derrota de Pinochet en el plebiscito aunque no puede decirse que haya terminado. Mi posición es que no se termina nunca ya que la democracia no es un suceso sino un proceso", expuso Krauss, quien fue ministro del Interior del gobierno de Patricio Aylwin. La obra de Lemus, un ensayo comparativo sobre la transición española, la portuguesa y la chilena, indaga la manera en que la ruptura del 25 de abril en Portugal impulsa la vía del reformismo en España y en qué medida la experiencia española influyó sobre la "transición larga" en Chile. Krauss consideró que la salida de los regímenes dictatoriales en Chile y en España se hizo de una manera similar porque en ambos casos fue "pacífica y gradual, al contrario de otros países donde se optó por una ruptura mediante un golpe de Estado o una revolución". El embajador explicó que durante la transición política chilena lograron unirse "sectores ideológicos adversos de derecha, centro e izquierda y fuimos capaces de entender que los proyectos eran capaces de entenderse para entrar en la democracia". Además, Krauss aclaró que existió un pacto político mediante el cual se modificó "parcialmente la Constitución de 1980, se renovaron algunas instituciones y se sacó adelante el país aprovechando los factores económicos favorables de los últimos años del gobierno militar". Sin embargo, dijo que todavía existen "enclaves autoritarios; el Senado que no representa la opinión de la soberanía popular y un consejo de seguridad donde hay una supremacía del poder militar". Krauss afirmó también que la democracia chilena "tiene una deuda social", ya que el 20 por ciento de la población es pobre y el 4 por ciento vive en la indigencia. (EFE)
LEMUS LÓPEZ, E., En Hamelin. La Transición Española mas allá de la Frontera. Oviedo, Septem Ediciones, 2002.