Searching...
jueves, 7 de febrero de 2008

«La llingua despierta interés en París», dice la directora de Cultura al abrir Expolangues


La feria de las lenguas Expolangues abierta ayer en París ofreció a la delegación asturiana, capitaneada por la directora general de Cultura, Consuelo Vega, la primera satisfacción del encuentro internacional que se prolongará hasta el sábado. Tras los primeros recorridos de investigadores, estudiosos y profesionales en general del mundo de las letras, a los que se dedicó la primera jornada, el balance no pudo ser mejor, según la directora de Cultura, que lo describe con una sentencia: «La llingua interesa en París».



Consuelo Vega pudo comprobar de primera mano cómo buena parte de los visitantes se acercaban al pabellón asturiano hacían todo tipo de preguntas sobre nuestra lengua. «Los estudiosos interrogaban, lógicamente, por cuestiones de interés filológico, pero también había un sector del público que acudía a conocer esta tierra de la que habían leído o que habían visto en alguna película o, simplemente, en la que tenían un primo lejano». El caso es, advierte la responsable cultural, que «estamos cumpliendo nuestro objetivo de promocionar a todos los niveles posibles la llingua y la cultura en asturiano, como parte de nuestro patrimonio más rico».

Vega, que viajó a París con la presidenta de la Academia de la Llingua, Ana Cano, y la máxima representante de los editores asturianos, Marta Magadán, contó en la comitiva oficial con el narrador y poeta langreano Pablo Antón Marín Estrada, que durante el acto inaugural puso voz y versos a un recital, en el que leyó cinco de los poemas que integran 'Animal extrañu', Premio Xuan María Acebal de Poesía.

Expolangues, dedicada a las lenguas y culturas del mundo, ofrece a los visitantes tres tipos diferentes de publicaciones, además de ingente material audiovisual. Por un lado se presentan las ediciones de la Consejería de Cultura, todo el material didáctico destinado a una única pregunta ¿qué es el asturiano?, en un segundo estadio las de la Academia de la Llingua, con todas las herramientas normativas básicas, y en tercer lugar, las obras del gremio de editores asturianos, que han llevado a París todo su catálogo de 2007.



Considerada la muestra más consolidada y amplia de las que se celebran en Europa dedicadas al mundo de las lenguas y la que cuenta con mayor número de participantes, esta edición cuenta con representantes de instituciones culturales de distintos países, además de diversos invitados de embajadas, universidades, ministerios y gobiernos, por una parte, y de escuelas de idiomas y servicios relacionados con el mundo de las lenguas, por otra.

A Expolangues acuden también representantes de las lenguas de Galicia, Cataluña, País Vasco, Navarra, Baleares y Valencia.
 
Back to top!