
La acción de "Vía muerta" discurre por
los pueblos de San Tirso, Vegadeo, Ribadeo, A Pontenova o Riotorto, aunque
también viaja a Marruecos y Cuba de la mano de los personajes. La línea
ferroviaria Vilaodrid-Ribadeo ejerce de hilo conductor y da nombre a este
trabajo que hará viajar al lector a un periodo comprendido entre 1833 y 1933. “Vía muerta” es una apasionante historia coral de Personajes que cruzan sus vidas en un tapiz geográfico e histórico que
condicionan su devenir. Pedro es un joven que, marcado por África y el desastre
de Annual, acaba forjando una vida de luces y sombras. Amado sin saberlo por
Inés, pero enamorado de Clara, sus decisiones personales acabarán por influir
en el devenir vital de otros personajes de manera sorprendente e inesperada. Al amor se une el misterio de otro
personaje muy anterior en el tiempo, doña Catalina, que transformará la vida de
todos con su gran secreto: Amanda. Y de fondo, escenarios del occidente
asturiano, Galicia, África y América, con el tren minero Villaodriz-Ribadeo,
testigo imprescindible de los acontecimientos.
0 comentarios :
Publicar un comentario