![]() |
Iván de Santiago y Marta Magadán. |
Iván de Santiago, presentó ayer en LibrOviedo su última
novela “37 horas de mayo”. El acto tuvo lugar a las ocho de la tarde en la Plaza
de Trascorrales. “37 horas de mayo” es el título de la última novela de Iván de
Santiago en la que vincula el asalto al Banco Central de 1981 con el golpe de Estado
de Tejero. “pensé que el asalto al banco, del que se ha escrito muy poco, tenía
un potencial narrativo muy grande”, comentó ayer el autor durante la presentación
de su obra, que incluyó dentro del género de historia-ficción. La presentación corrió a cargo de Marta Magadán que entabló
un dialogo con el autor ante el numeroso público que se dio cita en la Feria
del Libro de la ciudad de Oviedo. "Cuenta una historia atractiva que puede
cambiar lo que conocemos sobre el 23-F. Creo que hay una relación entre ambos
hechos. Hay mucha gente que participó en el atraco, estos señores tenían
disciplina militar, eran capaces de organizarse pero, según el Ministro del
Interior, eran simples chorizos", expuso Iván de Santiago. Para la preparación de la novela el autor realizó una
intensa labor de documentación. "El 23-F es el episodio de la historia
española sobre el que más se ha escrito. Sin embargo, el 70% de los españoles
aún piensa que no se ha contado la verdad sobre lo que pasó", señaló el
escritor. Otro personaje decisivo en la trama es Tejero. En la novela, se
describe al golpista como una persona muy elegante, que nunca perdió las
formas. "Tejero fue una víctima más del 23-F", apuntó Iván de
Santiago”. “La emisión del programa de Jordi Évole, Operación Palace, no se
entendió en algunos casos. Somos capaces de reírnos, pero quienes nos gobiernan
no quieren que lo seamos. Que alguien diga que quien estaba detrás del 23-F era
la Corona...", apuntó el autor.
0 comentarios :
Publicar un comentario