![]() |
Magadán, Girón y Masip. |
El viernes 7 de febrero de presentó en el Club
Prensa Asturiana de La Nueva España el último libro "Historia del socialismo en Asturias. La Agrupación de Langreo (1897-1921)", de José
Girón que ha sido editado por Septem Ediciones.
El autor estuvo acompañado por Marta Magadán y
Antonio Masip.Fue la editora la primera en tomar la palabra para introducir al
presentador y prologuista del libro Antonio Masip.
Antonio Masip comenzó su intervención haciendo
referencia al susto que el día anterior tuvieron los viajeros del avión que
procedía de Madrid al aterrizar en el aeropuerto de Asturias, al bajarse del
avión le preguntaron en qué había pensado en esos segundos antes de tener un
accidente él le dijo: “que no iba a poder presentar este libro” su interlocutor
a juicio de Masip no se lo podía creer.
En su intervención Masip hizo referencia a que “no
puede olvidar que la primera aparición en la estampa que hizo Pepe Girón lo
hizo con él” en un libro colectivo que dirigía Manuel Tuñón de Lara en el año
1973. También hizo referencia a sus viajes a la Universidad de Pau en Francia,
que adorno con múltiples anécdotas. Más adelante fue explicando cómo se afanaron
en realizar entrevistas a todos los republicanos asturianos supervivientes miembros
del Consejo Soberano de Asturias y León, para tener una “historia oral” que
desgraciadamente, a juicio de Masip, se ha perdido. También señalo que "Pepe
Girón y yo teníamos un proyecto que no prosperó en los años 60 y 70 por culpa
del tardofranquismo y el sectarismo instalado en la Universidad. Era muy
ambicioso, pero nos encontramos con un muro terrible. Que ahora Pepe sea
catedrático de la Universidad de Oviedo es un orgullo, porque padecimos
mucho", explicó Masip. Con respecto al libro Masip explicó la gran
importancia del mismo ya que si el socialismo es consustancial a Asturias, el
langreano es su corazón.
Por su parte, Girón explicó que la agrupación socialista de Langreo, fundada el 7 de octubre de 1897, fue una de las primeras que surgió en Asturias, gracias a Manuel Vigil y Eduardo Varela, que aunque no eran langreanos, predicaron por aquellas tierras el socialismo de Pablo Iglesias. "Se fundó al aire libre, en un sitio denominado El Pinar, al lado de la carretera de Mieres", indicó. Aunque la agrupación comenzó modesta, enseguida fue ganando socios, que un año después ya eran 210 y pagaban una cuota mensual de 75 céntimos. Girón señaló también en su exposición que cuando se fundó la Federación Socialista Asturiana, en 1901, de las catorce agrupaciones que participaron, la de Sama fue la que más delegados envió porque era la que más afiliados tenía.
Por su parte, Girón explicó que la agrupación socialista de Langreo, fundada el 7 de octubre de 1897, fue una de las primeras que surgió en Asturias, gracias a Manuel Vigil y Eduardo Varela, que aunque no eran langreanos, predicaron por aquellas tierras el socialismo de Pablo Iglesias. "Se fundó al aire libre, en un sitio denominado El Pinar, al lado de la carretera de Mieres", indicó. Aunque la agrupación comenzó modesta, enseguida fue ganando socios, que un año después ya eran 210 y pagaban una cuota mensual de 75 céntimos. Girón señaló también en su exposición que cuando se fundó la Federación Socialista Asturiana, en 1901, de las catorce agrupaciones que participaron, la de Sama fue la que más delegados envió porque era la que más afiliados tenía.
0 comentarios :
Publicar un comentario