![]() |
Daniel García |
Aunque reconoce que nunca entró en sus planes escribir una novela,
el coañés Daniel García presentó el pasado sábado en Ortiguera “Casual”, su
primera obra. El autor, director de hotel en Oviedo, narra la historia de un
seductor que regresa al pueblo para unir a su antigua pandilla de amigos. “No
es autobiográfica”, aclara García.
–¿Qué le impulsó a
escribir esta novela?
Surgió de un hallazgo totalmente casual. Hace un par de años
estaba haciendo limpieza en un trastero cuando me encontré una bolsa con
recuerdos de mi juventud. Entre esos recuerdos estaba una tarjeta de
felicitación de mi 19º cumpleaños, firmada por la pandilla con la que solía
salir de marcha. Recordé algunas cosas de las que solía hacer en aquellos años.
Me di cuenta de que tenía una sonrisa en la cara y pensé que si esos recuerdos me
hacían sentirme bien, también podían interesar a otras personas. Me he quedado con
las fiestas del pueblo, el instituto, el primer coche, las salidas de marcha de
los fines de semana...
–¿Cómo definiría la
novela?
Diría que es una comedia romántica para adultos, escrita con
bastante sentido del humor y en la que el valor de la amistad destaca por
encima de todo. Pretende ser una parodia de homenaje a las series de televisión
de los años ochenta, sobre todo a la serie “Hotel”, que a mí me gustaba
muchísimo. Mi protagonista, David Cabana, es una especie de héroe “vintage”
colocado en los años actuales, demasiado bueno para ser real. El protagonista encuentra
esa bolsa de recuerdos y decide tomarse unos meses sabáticos en el hotel en el
que lleva trabajando varios años para marcharse una temporada a su pueblo,
Ortiguera, para ayudar a sus viejos amigos, pero, una vez allí, las cosas se le
complican.
¿Qué papel juega en
el libro Ortiguera?
Ortiguera y otras localidades del occidente asturiano están presentes
en la mayor parte de la novela. Quería demostrar que las comedias románticas no
son solo patrimonio de las ciudades más conocidas internacionalmente. En los
pueblos también nos enamoramos, nos peleamos y nos reímos como el que más. Además,
está mi condición de técnico de turismo, a través de la cual he podido ver cómo
esta zona occidental, tan maravillosa, era la gran olvidada de Asturias. Si
“Casual” contribuye, aunque sea sólo un poco, a promocionar el Occidente, ya
doy el trabajo por bien empleado.
–Coaña ha sido, y es,
tierra de escritores. ¿Hay algo que lo propicie?
En los sitios pequeños, donde la actividad cultural es más reducida,
cualquier persona que destaque en este ámbito tiene mucho mérito. A pesar de la
escasez de recursos, a veces las personas, las ganas y las ideas superan todas
las dificultades y los proyectos se llevan a buen puerto, como ocurre con todos
aquellos que trabajan para fomentar la cultura en Coaña.
0 comentarios :
Publicar un comentario