![]() |
Iván de Santiago |
Iván de Santiago acaba de publicar “37 horas de mayo” una novela que se
basa en lo acaecido en el Banco Central de Barcelona el 23 de mayo de 1981,
donde un grupo de 18 atracadores entraron en el edificio y retuvieron a más de
300 rehenes. Desde allí solicitaron la libertad de Tejero
y otros participantes en el golpe de Estado que había tenido lugar noventa días
antes. El episodio dio lugar incluso a dos comparecencias del presidente del
Gobierno, Calvo Sotelo, a la toma de posiciones de la sexta flota americana y
al apoyo explícito de varios gobiernos europeos, inquietos por nuestro futuro
inmediato. Incluso los grupos de la oposición pidieron la dimisión del
presidente. El 70% de los españoles no creyeron nunca la versión del gobierno,
según las estadísticas. Y fue enterrándose el asunto, poco a poco, en páginas
impares y crónicas ladeadas de los periódicos. 20 años después, el líder del
asalto, apodado 'El Rubio' salió de prisión y contó lo que decía era la única
verdad que el asalto fue una maniobra político militar organizada por Altas
Graduaciones, con participación de la Guardia Civil, y dirigida por el teniente
coronel Tejero desde prisión.
¿Por
qué, para qué y para quién escribe Iván de Santiago?
Porque hace tres siglos que el
hombre se dio cuenta de que aquello que no contamos en un papel no forma parte
de nuestra Historia. Escribo para todos los que quieran acercarse a mis
páginas, porque todos somos Historia.
¿Cómo
descubriste tu vocación?
Creo que la tuve siempre. No me
recuerdo sin escribir. Y suelo tener buena memoria …
¿Qué
significa para ti escribir?
Compartir. El mejor medio para
dar y recibir de otros.
¿Cuáles
son los escritores u obras que siempre te acompañan?
Melvilla, Cortázar, Borges,
Cercas, Salinger, Ignacio del Valle, son tantos que es imposible detallarlos.
Nadie tiene tres días para leer esta entrevista.
¿Qué
tipo de libros vuelves siempre a releer?
Los clásicos. Tienen un momento
vital diferente cada vez que los relees. Cuando te obligaron a conocerlos en el
Colegio, cuando volviste a acercarte y cuando ya te has enamorado perdidamente
¿Cuando
empezaste a escribir ¿tenías en mente modelos literarios de escritores a los
que querías imitar?
Por supuesto, siempre he
considerado que leer es el paso previo para escribir. Antes que buen escritor
hay que aspirar, únicamente, a ser buen lector.
¿Tienes
alguna manía a la hora de escribir? ¿Alguna rutina establecida o te apoyas en
la inspiración del momento?
Ninguna. Y ya sabes, que la
inspiración te coja trabajando.
¿En
qué género te sientes más cómodo escribiendo?
La novela y la crónica
periodística por su frescura
¿Vives
la soledad del escritor? ¿Necesitas compartir lo que escribes con alguien,
grupos o tertulias literarias, familiares, amigos...?
No la siento, pero creo que lo
que no se comparte no existe. Hago prensa, radio y televisión y me encanta el
debate sano, del que salen cosas …
¿Alguna
vez te has sentido bloqueado? Si la respuesta es sí ¿Cómo lo has superado?
Nunca y espero no tener que
contarlo jamás …
¿Cuál
es la frase o párrafo que más te ha dolido suprimir en alguno de tus escritos?
En mi labor de columnista
periodístico llevo mucho tiempo pensando en titular “lo peor ya ha pasado”,
pero lo he tenido que cambiar varias veces, porque la situación no me lo
permite.
¿Aceptas
la crítica? ¿Cómo te afecta en tu siguiente trabajo?
Sin duda. Aprendiendo y
perfeccionando.
¿Qué
se puede conocer de Iván a través de sus novelas?
Todo. Mis personajes tienen mucho
de mí. Nunca lo he escondido.
¿Cuál
es tu ambición como escritor? ¿Dónde quieres llegar?
Simplemente a seguir escribiendo.
Escribir, publicar, y poder hablar de literatura en estos tiempos es un lujo.
¿Qué
consejos darías a un escritor novel con ganas de empezar a publicar?
“Do nothing but writing”. Es una
frase de Auden.
¿En
qué proyectos te encuentras embarcado en este momento?
37 horas de mayo es mi absoluta
prioridad. Hay mucho que contar de esta novela
y los últimos acontecimientos la han puesto de rabiosa actualidad, pese a que
hayan transcurrido 33 años desde los hechos que en ella se cuentan.
¿Qué
piensas del libro electrónico?
Es el presente, pero el papel
sobrevivirá, al menos, otros tres siglos.
PERSONAL
Lugar de nacimiento. Mieres, Asturias
Profesión. Abogado.
Tu plato favorito. Arroz con verduras
Libro favorito. Imposible uno. Si se pueden escoger 25, al menos …
Ciudad favorita. Oviedo, Milán, Cadiz, Sorrento, New York, Buenos Aires …
Música. Silvio Rodríguez, Dire Straits, mucho jazz, bastante pop y algo
de clásica seleccionada.
Color. Azul, sin dudas.
Frase favorita. “Hoy es siempre todavía”. Antonio Machado.
0 comentarios :
Publicar un comentario