«Necesito compartir lo que escribo»
![]() |
Saúl Fernández |
Saúl Fernández (Madrid,1974) es escritor, periodista del Diario La Nueva España y crítico de teatro. Es autor de los libros de cuentos “Maneras perdidas y otras historias”, “Basado en hechos reales” y “Quiero seguir siendo rubia”. Además ha escrito la novela “Las demás historias” y ha sido el responsable de la antología de narradores asturianos “El Centauro”. Con Septem ha publicado en 2011 la novela “En medio del invierno”.
¿Por qué,
para qué y para quién escribe?
Escribo para organizar mi pensamiento y aclarar, así, mis ideas.
¿Cómo descubriste tu vocación?
Era un chaval. Dibujaba monigotes y, un día, se me ocurrió ponerles
nombres y vidas.
¿Qué significa para ti escribir?
Una celebración.
¿Cuáles son los escritores u obras que siempre te acompañan?
Va por edades.
Primero, Cesare Pavese, después, Juan Marsé y Juan Goytisolo y, últimamente, me
inclino por Mark Twain. Siempre, Garcilaso.
¿Qué tipo de libros vuelves siempre a releer?
Las historias
que definieron mi vida, que la explicaron. “El cielo protector”, de Bowles; “El
oficio de vivir”, de Pavese; “Espejo de gran niebla”, de Guillermo Carnero, la
poesía completa de Garcilaso…
Cuando empezaste a escribir ¿tenías en mente modelos literarios de escritores a los que querías imitar?
Sí.
¿Tienes alguna manía a la hora de escribir? ¿Alguna rutina establecida o te apoyas en la inspiración del momento?
Escribo
a ordenador, siempre de noche… pero sin hora programada, salvo cuando estoy
concluyendo una historia.
¿En qué género te sientes más cómodo escribiendo?
Cuentos.
¿Vives la soledad del escritor? ¿Necesitas compartir lo que escribes con alguien, grupos o tertulias literarias, familiares, amigos...?
Por supuesto que
necesito compartir lo que escribo. La escritura es un acto de comunicación, si
no hay receptor…
¿Alguna vez te has sentido bloqueado? Si la respuesta es sí ¿Cómo lo has superado?
La verdad es que
no.
¿Cuál es la frase o párrafo que más te ha dolido suprimir en alguno de tus escritos?
Los que he
suprimido es porque se lo merecían, así que, ninguno.
¿Aceptas la crítica? ¿Cómo te afecta en tu siguiente trabajo?
Evidentemente. Si estoy en proceso de escritura, pueden cambiar el
devenir de la historia.
¿Qué se puede conocer de mí a través de sus novelas?
Muchas cosas.
Por lo que dije al principio de ordenar mi pensamiento.
¿Cuál es tu ambición como escritor? ¿Dónde quieres llegar?
Quiero seguir
contando, quiero que me sigan leyendo y quiero contribuir al florecimiento de
nuevas ideas en aquellos que me leen.
¿Qué consejos darías a un escritor novel con ganas de empezar a publicar?
El primer libro
siempre será “el primero de todos”. Que se responda a esta pregunta: ¿Esto es
lo que quiero que se recuerde de mí siempre?
¿En qué proyectos te encuentras embarcado en este momento?
En algo que
todavía no tiene forma.
¿Qué piensas del libro electrónico?
Está bien para cierto tipo de libros: guías turísticas, enciclopedias…
PERSONAL
Lugar de nacimiento
Madrid
Madrid
Profesión
Periodista
Periodista
Tu plato favorito
Tortilla española
Tortilla española
Libro favorito
“El oficio de vivir”, de Pavese. Los poemas de Garcilaso.
“El oficio de vivir”, de Pavese. Los poemas de Garcilaso.
Ciudad favorita
Madrid, Londres, Edimburgo, Venecia…
Madrid, Londres, Edimburgo, Venecia…
Música
“The Police”
“The Police”
Color
Azul
Azul
Frase favorita
“Dejemos a los troyanos / que sus males no los vimos” (Jorge Manrique)
“Dejemos a los troyanos / que sus males no los vimos” (Jorge Manrique)
0 comentarios :
Publicar un comentario