![]() |
Por la izquierda, Marián Suárez y
Aurora García Rivas.
|
"Si no fuera por la leyenda que se
generó tras su muerte, la figura de Catalina de Santisso no hubiera
tenido transcendencia porque nada hizo, sólo sufrir". Así
reflexionaba ayer, miércoles 25 de noviembre, Aurora García Rivas
sobre el personaje central de su última obra, una novela histórica
que recorre la vida de Catalina de Santisso, una noble nacida en 1523
en lo que hoy es San Tirso de Abres, y que acabó muriendo a manos de
su marido. "Recreo la vida de cualquier dama de la época",
prosiguió la autora durante la presentación de "Catalina de
Santisso" (Septem Ediciones) en el Club Prensa Asturiana de La
Nueva España. "Hoy el maltrato se ve como una plaga, pero en
aquella época (siglo XVI) ninguna mujer se libraba de él,
únicamente las poderosas, y algunas ni eso", relató García
Rivas. La novelista hizo balance de su trabajo en el mundo de las
letras señalando que se lo pasa "muy bien" escribiendo.
"No me cuesta inventar personajes y darles actividad y vida",
pero reconoció que "la inspiración no me llega de ningún
sitio. Lo mío es trabajo y trabajo".
Junto a García Rivas estuvo la
filóloga Marián Suárez García. La estudiosa aseveró que en la
novela se describe "sin eufemismos" la "durísima y
corta vida" de su protagonista. También analizó cómo la
novela está contada en primera persona por Beatriz, la doncella de
Catalina de Santisso, y a la vez su hermana de leche. "Es una
poderosa recreación sobre lo peor y lo mejor de la naturaleza
humana", prosiguió Suárez García, que destacó que Catalina
de Santisso fue "producto y víctima de su tiempo".
0 comentarios :
Publicar un comentario