![]() |
Marta Magadán, Josu Monterroso y Leticia Sánchez. |
El Club Prensa Asturiana de La
Nueva España acogió ayer, jueves, la presentación de la nueva novela “La vida sin ti” de Josu Monterroso. Le acompañaron en el acto la editora Marta Magadán,
responsable de Septem Ediciones, y la escritora Leticia Sánchez Ruiz.
"La vida sin ti" cuenta
“la superación del dolor” expresa que "lo más doloroso y rabioso es la
pérdida de un ser querido", con la consecuente necesidad de "superar
el duelo". En efecto, "la pérdida el único dolor que hay en esta
novela", describió ayer su autor en el acto de presentación. “la vida no
es fácil, lo más duro es perder a un ser querido”. Monterroso aseguro que en esta
novela “soy yo al cien por cien”, “soy yo por dentro y por fuera”.
La escritora Leticia Sánchez Ruiz
sintetizó el sentido de la novela bajo las preguntas de "¿quién sobrevive
y quién no?, o ¿qué se ha de tener para sobrevivir ante el abandono del amor o
de la suerte, es decir, ante la muerte psíquica que eso supone?".
Leticia Sánchez adelantó que
"La vida sin ti" proporciona momentos de "drama, thriller,
humor..., dentro de una novela coral", pero, sobre todo, la presentadora
a
dvirtió de que "en ella nunca nada es lo que parece y sólo al final
descubres lo que has leído, ya que la novela cambia en tu cabeza". También
destacó que “hay muchas decepciones en esta novela” y para ella “el personaje
más esperanzador de la novela en Nathan”. Para el autor “el personaje más entrañable
y del que está más orgulloso de hacer creado es el de Atilana Rivero”.
Marta Magadán destacó por su
parte el "lenguaje preciso y armónico" en un relato "en el que
nada ni nadie es lo que parece y todos esconden algo". Y también llamó la
atención sobre "su prosa ágil, pero profunda; sensible, pero dura, y con
gran visión psicológica en la construcción de sus personajes".
Magadán leyó también un texto
remitido por Chelo García Veiga, directora de la Biblioteca Sara Suárez Solís
(Pumarín, Oviedo), que no pudo asistir al acto. Veiga propuso una
"presentación emocional" de la novela, "que te acerca al amor,
al dolor -a muchos tipos de dolor-, y a la lucha por sobrevivir".
Un telón de fondo de "La
vida sin ti" son los atentados de Atocha del 11-M, y una frase de Pilar
Manjón sirve de presentación del libro.
0 comentarios :
Publicar un comentario