![]() |
Victoria R. Gil |
La curva del olvido como concepto existe, y yo lo desconocía hasta que leí este libro. Según los científicos se trata de la relación matemática que hay entre la intensidad de un recuerdo y el tiempo transcurrido. Tiene incluso una fórmula R= e -t/S
Sin embargo, las historias que narra Victoria R. Gil son algo más que experiencias sobre recuerdos. Dando una vuelta de tuerca, la autora convierte la memoria y la desmemoria en personajes más de cada cuento que influyen en el protagonista hasta el punto de no saber si los recuerdos son suyos o de otra persona a la que se siente unido, si pertenecen a su pasado o por el contrario son recuerdos del futuro, o si el olvido puede determinar el destino propio y de los que lo rodean.
Victoria R. Gil es una periodista con muchos años de experiencia y eso se nota. El estilo de la narración desprende oficio, arte y muchas lecturas a sus espaldas. Es tal vez lo que más me ha gustado de este libro, la calidad de la prosa y la utilización de los recursos narrativos de una manera absolutamente perfecta que te hace disfrutar de su lectura.
Los relatos son originales, pensados y algunos te dejan un sabor agridulce o incluso te ponen la piel de gallina. Sin embargo el punto flaco es que alguno me ha resultado un poco complicado de entender y ha requerido de una segunda lectura para encontrar su significado.
De los diez cuentos destacaría "Recordar perjudica seriamente la salud…" por la socarronería y el humor con que cuenta la historia y las divertidas andanzas del protagonista; "…Y olvidar aún más" por su tenebroso aunque tristemente real acercamiento al mundo del Alzheimer; "Donde el agua no llega" por la dureza y las aterradoras consecuencias que suponen los traumas infantiles; y por encima de todos "El lote 43" por su originalidad, ternura y desconsuelo. Pero todos ellos merecen leerse con atención para descubrir a una autora excepcional que con este estupendo debut en solitario (Ya había publicado un relato en una antología con otros autores titulada PervertiDos), debería lanzarse a escribir una novela y seguir deleitándonos con su escritura.
Luz Bartivas
0 comentarios :
Publicar un comentario