![]() |
Aurora García Rivas. |
"Vía muerta" es el título de la tercera novela de
la escritora santirseña Aurora García Rivas (La Antigua, San Tirso de Abres,
1948). El trabajo, editado por Septem ediciones, será presentado este fin de
semana en la comarca del Eo donde discurre la trama.
El ciclo de presentaciones comienza el sábado a las nueve de
la noche en la casa de cultura de la localidad lucense de A Pontenova. El
domingo habrá una doble cita en suelo
asturiano: a las doce de la mañana en el salón de plenos del Ayuntamiento de
Taramundi y a las seis de la tarde en el auditorio de San Tirso de Abres. La
ronda inicial de presentaciones se cierra el lunes en el municipio lucense de
Riotorto a las seis de la tarde.
Rivas elige A Pontenova para su primer acto oficial porque
también de allí partía el tren minero Vilaodrid-Ribadeo que ejerce de hilo
conductor y da nombre a este trabajo que hará viajar al lector a un periodo
comprendido entre 1833 y 1933.
"Con esta novela intento poner de relieve la lucha de
unas gentes, dos y tres generaciones atrás, que han sido los pilares de nuestra
actual situación. Y, por supuesto, es un homenaje personal a mi tierra",
precisa la autora en su blog. No en vano, la acción de "Vía muerta"
discurre por los pueblos de San Tirso, Vegadeo, Ribadeo, A Pontenova o Riotorto,
aunque también viaja a Marruecos y Cuba de la mano de los personajes. Rivas
indica que aunque es una novela coral hay tres personajes con especial
protagonismo que son naturales de Vilaodrid, San Tirso y Ribadeo, tres puntos
fundamentales del tren minero que vertebró la orilla del Eo entre 1903 y 1964.
"Vía muerta" es la tercera novela de la
santirseña, que en 2010 publicó "As razóis d'Anxélica" -escrita en
gallego-asturiano- y el año pasado hizo lo propio con "La Madriguera".
Un libro buenísimo, si señora.
ResponderEliminar