«Para mi escribir es una obsesión»
![]() |
Carmen Menéndez |
En 2009 publicó su primera novela Mantis, publicada por Septem Ediciones, sorprendente debut en el panorama literario asturiano. En esta misma editorial publica, en 2011, El corredor vacío y otros relatos, una variada recopilación de relatos.
¿Por
qué, para qué y para quién escribe Carmen?
Porque me gustan las palabras,
porque me apasiona el lenguaje. Escribo para intentar hacer cosas bonitas con
las palabras. No sé para quién escribo, no sé siquiera si escribo para alguien.
¿Cómo
descubriste tu vocación?
Siempre tuve
necesidad de escribir, y escribía, pero tenía miedo de que otras personas lo
leyeran, tenía miedo de hacerlo mal. Fue en el curso de una larga enfermedad, tenía
mucho tiempo libre, significó mi salida otra vez a la vida.
¿Qué
significa para ti escribir?
Una obsesión.
¿Cuáles
son los escritores u obras que siempre te acompañan?
No son siempre los mismos ni las mismas. Ahora me acompañan Stendhal y
Guy de Maupassant, todas sus obras.
¿Qué
tipo de libros vuelves siempre a releer?
Cuando hace tiempo que lo he leído y me ha dejado buena impresión, pero se ha
borrado mucho de su contenido: “Primer amor”, “Madame Bovary”, “El amante”,
“Rojo y negro”. Otras veces, pocas, nada más terminarlo porque me ha deleitado
mucho: “Viaje al fin de la noche”, “Piezas en fuga”, “Pedro Páramo”…
Cuando
empezaste a escribir ¿tenías en mente modelos literarios de escritores a los
que querías imitar?
No.
¿Tienes alguna manía a la hora de escribir? ¿Alguna
rutina establecida o te apoyas en la inspiración del momento?
Escribir siempre a la misma hora, por las
mañanas, es cuestión de disciplina, si no lo hago así no escribo.
¿En
qué género te sientes más cómodo escribiendo?
En el relato.
¿Vives
la soledad del escritor? ¿Necesitas compartir lo que escribes con alguien,
grupos o tertulias literarias, familiares, amigos...?
Necesitaba al principio, ahora no.
¿Alguna
vez te has sentido bloqueado? Si la respuesta es sí ¿Cómo lo has superado?
El único bloqueo que he sentido es el de no
ponerme a escribir. Poniéndome.
¿Cuál
es la frase o párrafo que más te ha dolido suprimir en alguno de tus escritos?
No he suprimido nada que me doliera.
¿Aceptas
la crítica? ¿Cómo te afecta en tu siguiente trabajo?
Sí, por supuesto, también cuando es malintencionada, me sirve
para reafirmarme.
¿Qué
se puede conocer de Carmen a través de sus novelas?
¿Mí? Todo y nada. Todo está
sacada de mi experiencia y nada es tal y como lo cuento.
¿Cuál
es tu ambición como escritor? ¿Dónde quieres llegar?
La única actividad en mi vida en la que no tengo ambición y en la que
no quiero llegar a ninguna parte es la escritura. Solo quiero hacer cosas
bellas.
¿Qué
consejos darías a un escritor novel con ganas de empezar a publicar?
Que pelee, como en cualquier otra profesión.
¿En
qué proyectos te encuentras embarcado en este momento?
Una novela y relatos, los relatos
no son un proyecto son un día a día.
¿Qué
piensas del libro electrónico?
Me parece muy práctico. Yo sigo
leyendo en papel pero me imagino que es por mi edad, porque las nuevas
tecnologías me han llegado un poco tarde. Lo que importa es el lenguaje, las
palabras, el soporte no tiene importancia.
PERSONAL
Lugar de nacimiento:
Oviedo
Oviedo
Profesión:
Psicóloga
Psicóloga
Tu plato favorito:
Paella
Paella
Libro favorito:
“Viaje al fin de la noche”
“Viaje al fin de la noche”
Ciudad favorita:
París
París
Música:
Clásica y folk
Clásica y folk
Color:
Verde
Verde
Frase favorita:
“De los amigos me libre Dios que de los enemigas me libro yo”
“De los amigos me libre Dios que de los enemigas me libro yo”
0 comentarios :
Publicar un comentario