
A las 19:00 de la tarde del domingo 14 de mayo se presentó en el Salón del libro Iberoamericano de Gijón el libro "Un tren a Cuba" de Luis Arias Argüelles-Meres, editado por Coolbook. Fue presentado por Víctor Hugo de la Fuente, director de Le Monde Diplomatique de Chile. El acto ha tenido lugar en el patio central del CCAI, dentro del marco del Salon del Libro Iberoamericano de Gijón, que dirige el escritor Luis Sepúlveda. Entre el público numerosos editores y escritores como Ramón Chao, Pepe Monteserin, entre otros.
En la foto de izqda a dcha, Victor Hugo de la Fuente y Luis Arias Argüelles-Meres.


Sinopsis del libro:
Tras una noche insomne, atrapado entre los recuerdos y el bochorno ambiental, el narrador se encuentra en la vieja casa familiar, abandonada y amenazando ruina, una fotografía cuyo protagonista exhibe una copa de ron y una sonrisa que invitan al brindis. Ese instante detenido entre un ayer confuso y un presente paralizado por el sofoco del verano es el punto de partida de una historia inquietante de amor y desamor, de rebeldía, de resignación y de fracaso, que termina (o más bien comienza) en la Nochebuena de 1917. Como afirma el narrador, en cualquier historia familiar quizás la vida más desconocida puede llegar a ser la epopeya más chispeante. De esta manera y a través de una narración morosa y precisa, Luis Arias nos invita a recorrer ese mundo donde se deslizan personajes y relatos más o menos reales, más o menos fantásticos, que parecen haber dormido una larga siesta de verano poblada de juegos infantiles, con aroma a madreselvas, con sabor a manzana y a sidra; un sopor sosegado y apacible y, sin embargo, envenenado de intrigas y mezquindades. A viajar por esos "territorios irrecuperables" de la niñez y la adolescencia: los paisajes perdidos, la juramentada amistad, la opresión familiar, el deseo, la aventura, el rencor.